La lista de empresas, entre las que se encuentran algunos supermercados, como DIA o Carrefour, con sanciones graves o muy graves publicada por La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) por incumplir la ley de cadena alimentaria ha convertido en dicha ley en uno de los temas de actualidad más candentes.


Estas sanciones son, en su gran mayoría, por incumplir plazos de pago, no formalizar los contratos por escrito o modificar los precios fijados. En cuanto a la cuantía de las multas, no serán de más de 3.000 euros en casi la totalidad de las empresas que se encuentran en la lista.


En el listado se encuentran varias empresas andaluzas y la que tiene que pagar la multa más cuantiosa es de Jaén. La lechería Ray Lech tendrá que abonar un total de 14.501 euros.


La Ley de cadena alimentaria se aprobó en 2021 y su objetivo es que las relaciones comerciales sean más justas, transparentes y equilibradas.


Uno de los elementos principales para regular las prácticas desleales en la cadena comercial alimentaria es prohibir la destrucción de valor.


Es decir, cada comerciante de esta cadena debe pagar al anterior un precio igual (o superior) al coste de producción al que le ha tenido que hacer frente.

¿Conoces nuestro servicio de digitalización para contratos de compra venta?

Si perteneces a la industria del sector cárnico vacuno o eres ganadero, nuestra herramienta puede ayudarte a optimizar y digitalizar estos procesos